jueves, 21 de febrero de 2013

6 - Tikehau un Paraíso Sin Descubrir.


Tikehau es un atolón de las Tuamotu situado en el Océano Pacífico, en la Polinesia Francesa y suma 78 islas y atolones entre los que se encuentra el de Tikehau.


Administrativamente es una comuna asociada a la comuna de Rangiroa.


Está situado al noroeste del archipiélago, a 300 kilómetros al noreste de Tahití y a 10 kilómetros al oeste de Rangiroa. 


El atolón Tikehau de forma circular de 26 kilómetros de diámetro y de una anchura de entre 300 y 1.000 metros, con un único paso para barcos pequeños.


La superficie total es de 20 kilómetros². 


Es un paraíso submarino en su laguna interior y es considerado el atolón con más peces de las Tuamotu.


Abundan rayas, barracudas, atunes y tiburones grises.


También tiene numerosas colonias de aves en los islotes aislados de la laguna. 


Este hermoso lugar está apenas explotado turísticamente, lo que se traduce como la oportunidad de encontrarnos con un paraíso intacto.


La curiosidad, es que la arena de sus playas, tiene un matiz rosado que nos puede transportar a un paraíso perdido y en tonalidades fuera de lo convencional.


El atolón Tikehau posee un pequeño poblado y aeropuerto.


La economía se basa en la recolección de copra, en la pesca que aportan en el mercado de Tahití.


En él, lo que sobra es la tranquilidad y los puntos donde entrar en contacto con una naturaleza deslumbrante.


Hay tan sólo un resort, y alguna pensión, ideal para unos días en uno de los lugares más tranquilos de toda Polinesia.

5 - Yangshuo, Un Mundo Perdido.


Yangshuo es una localidad china ubicada a orillas de los ríos Yulong y Lijiang, también conocido como río Li.

Esta ciudad se encuentra en la región autónoma Zhuang de Guangxi, a 60 al sur de la ciudad de Guilin.


Tiene una población de unos 300.000 habitantes.


El área de Yangshuo refleja una de las zonas todavía “no tan invadidas” por la modernización China, en la provincia de Guangxi, aislada precisamente por su orografía y las arraigadas costumbres de la población.


Podríamos pensar que hasta se trata de un “mundo perdido”, un lugar que por miles de años supo encontrar un equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza, y que hoy de algún modo resiste de ese modo.


En los alrededores de Yangshuo, los campos inundados por los arrozales reflejan las elevaciones que emergen caprichosamente con formas sinuosas.

Se trata de un paisaje kárstico que combinado un una cultura tan particular, se convierte en una atracción difícil de resistir para el turismo.


El pintoresco paisaje kárstico aparece en los billetes de 20 Yuanes.


Este lugar es quizá uno de los destinos turísticos preferidos de la provincia de Guanxi.


Su economía se basa precisamente en la agricultura, dominada por el cultivo de arroz y naranjas, y por supuesto, también el turismo, que ha llegado a convertir algunas de sus principales calles en mercadillos al aire libre.








miércoles, 20 de febrero de 2013

4 - Hallstatt, un Pueblo que Parece una Maqueta.



Este pequeño pueblo está en Austria, en la región de Salzkammergut, en los Alpes y podría ilustrar cualquier lugar que entre en la categoría “de cuento”, el típico pueblo perdido en la montaña que es difícil de imaginar que exista en la vida real.


Hallstatt parece una maqueta porque en él, cada elemento parece estar situado de un modo meticuloso para que todo se vea perfecto en el paisaje de montaña, en el lago que casi parece un espejo, llamado Hallstättersee, y en las bonitas casas escalonadas, que por si fuera poco, también se ven perfectas, y hasta en los lugares menos agraciados, cuelgan racimos de flores que se ven perfectos.  


Hallstatt es un paraje idílico que nadie debería pasar por alto en un viaje por Austria, un lugar que merecía una entrada dedicada en nuestra colección de lugares increíbles.


En 1997, el paisaje cultural de Hallstatt-Dachstein fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se le llamó "El Pueblo Más Bonito del Mundo a Orillas de un Lago".


Hasta el siglo XIX la única posibilidad de llegar a la localidad era en barco o por senderos estrechos.


La tierra entre las montañas y el lago era escasa siendo esta poca tierra ocupada por la localidad misma.


El acceso entre las casas y la orilla del lago se realizaba a través de una pasarela elevada sobre los áticos de las casas.

El primer camino importante se construyó en 1890 por la parte oeste a través de la roca.


En este paraje aislado e inhospitalario se establecieron uno de los primeros asentamientos humanos gracias a los yacimientos de sal, de hecho Hall, es sal en celta.

La actividad comercial y la abundancia de recursos permitió el desarrollo de una cultura altamente desarrollada.

3 - El Desierto Único de Arizona.


Está en Estados Unidos.



La formación rocosa en arenisca, es sólo una parte de un paisaje increíble y mucho más extenso, modelado durante miles de años por el viento.



En particular, ésta área llena de remolinos y olas de piedra se llama Coyote Buttes.



Esta formación arenisca del Jurásico, tiene una edad aproximada de unos 190 millones de años.


Según los científicos, la formación fue en su día un conjunto de dunas que acabó por convertirse en roca compacta con el paso de los siglos, calcificándose en las capas horizontales y verticales que podemos ver.


Después, la lluvia y el viento acabaron por conformar las sinuosas, coloridas y ondulantes formas que la hacen única en el mundo.


Pese a su edad, la Ola de piedra es bastante frágil y hay que caminar con cuidado para no romper las pequeñas crestas que la recorren.

Llegar hasta la Ola de Arizona no es tarea fácil: Hay que realizar una excursión a pie de 5 kilómetros a través de preciosos paisajes escarpados y caminos que ascienden por calzadas de hasta 115 metros de altura.


Pero si eso te parece poco, hay una complicación aún mayor:


Al ser un terreno protegido (por ser territorio de los indios Navajo) la oficina gubernamental otorga apenas 20 permisos al día, 10 por reserva previa y otros 10 que se sortean el día anterior en la estación de la policía rural.


Si ha habido alguna tormenta reciente, es posible que encontremos pequeñas piscinas naturales que permanecen durante unos pocos días.