domingo, 29 de diciembre de 2013

15 - Amorgós, una de las Islas Más Bonitas de Grecia.


La isla Amorgós griega idílica que está situada en el Mar Egeo, la más priental del grupo de las Cícladas y la más cercana al archipiélago vecino de Dodecaneso, situada al sudeste de Naxos, a 138 millas marinas del puerto del Pireo.


A la isla de Amorgos se le llama de muchas maneras diferentes como: Yperia, Patagy, Platagy, Pagali... Etcétera.


Es una pequeña isla con una superficie de 121 kilómetros cuadrados y 112 kilómetros de costa, donde la población desde hace mucho tiempo está descendiendo. 


Tiene dos puertos, ambos en la costa en frentede Naxos: el puerto Katàpola al oeste y el de Egiali al este.



El puerto más importante es el de Katàpola, uno de los mejores puertos naturales del Mar Egeo.


Hermosos molinos de viento encalados, tradicionales casas cycládicas azules y blancas, calles estrechas que conducen a un impresionante castillo veneciano, todo ello  tiene un encanto.


Katàpola ocupa una gran bahía en la zona más verde de la isla


Existen algunos restos de la ciudad cretense de Minoa, famosa en la antigüedad y en una época una de las ciudades más grandes de la isla donde se encuentran importantes restos antiguos arqueológicos como un gymnasium, una Acropolis y el Templo Apolo y un cementerio micénico sobre el puerto.






El puerto de Egiali es conocido como la zona de ocio de Amorgós.


El pueblo se concentra alrededor de la bahía y es el punto de partida de numerosas rutas de senderismo.


Tiene una población permanene de 430 habitantes que se dedican principalmente a la pesca y el turismo.


Egiali está rodeado de numerosos pintorescos pueblos pequeños como Tholaria, Lagada o también llamado Langada y Potamos, en la ladera del Monte Kirkellos, que presenta unas espectáculares vistas a la bahía y es el punto más alto de toda la isla, a 821 metros.


Las calles empedradas, las casas encaladas y el paisaje de los alrededores de las aldeas cautivan a los turistas con su tradicional carácter autentico.


Su playa tiene una longitud de 1 kilómetro cubierta de arena fina y suave, aguas cristalinas de azul intenso y un paisaje decorado con árboles de pino que proporcionan buena sombra a los visitantes.


Tholaria se construyó cerga de Vigla, la acrópolis de la antigua ciudad de Egiali.


Cuenta con dos playas Glyfada, Megali y Mikriglyfada.


A 15 kilómetros de la capital esta uno de los asentamientos más antiguos de la isla de Amorgós, el pueblo Arkesini, en el que hay muchos sitios interesantes para ver y está construido entre olivos y otros cultivos y solo tiene 130 habitantes cuya ocupación principal es la ganadería y la pesca.




Lagada o Langada se encuentra a una distancia de Khora de 20 kilómetros. 


Tiene una combinación de áreas montañosas y áreas con próximidad al mar, lo que hace de este lugar una elección natural para los turistas y tiene muchos lugares interesantes para ver.


Potamos es un pueblo tradicional con poca población, construido sobre la ladera de una montaña con vistas a la bahía de Egialis, por lo que ofrece una vista excepcional al mar y unas espectaculares puestas de sol. 


Sin duda un gran lugar para relajarse lejos de la muchedumbre.


Aparte de las playas mencionadas destaca Agios Pavlos, de arena y grava y aguas cristalinas


Agios Panteleimon es otra playa cerca del puerto de Katàpola y es conocida por su paz y tranquilidad.


Otra playa es Finikes, que está totalmente aislada y rodeada de acantilados salvajes, por lo que con frecuencia se convierte en un lugar nudista.


Desde la playa de Kalotaritissa se puede tomar un paseo en bote a la cercana isla de Gramyousa.


Fokiotrypa es uno de los mejores lugares para nadar y lo exótico de esta playa es que su agua es azul verdosa poco profunda y tranquila.


Posee pintoréscos pueblos como khora, que es la capital medieval de Amorgós situada en el interior, a 320 metros por encima de Katàpola. 


Este pueblo se encuentra dentro de las murallas del castillo veneciano construido en 1290.


Khora, la capital, es un pueblo increíble escondido detrás de las montañas y está rodeado por molinos de viento, hermosas iglesias cristianas y bizantinas, casas blancas y calles laverínticas pavimentadas de piedra.


En el centro sobresale la torre Gavras, que es un espléndido edificio veneciano del siglo XVI y se encuentra situado en la cima de una roca. 


La torre alberga el museo arqueológico de materiales descubiertos en excavaciones de esta isla llena de historia.


Amorgós es una armoniosa mezcla de estrechas y empinadas callejuelas, molinos de viento, llamativas casas blancas cycládicas, torreones y restos de un precioso castillo veneciano del siglo XIII. 


En esta isla se respira en el aire una excesiva tranquilidad para relajarse.


El lugar más conocido de la isla es el pequeño monasterio de khozoviótissa, pues es uno de los más impresionantes de Grecia, que fue fundado en el siglo XI, una de las más antiguas construciones que está sobre una roca escarpada que cuelga en medio de un acantilado a 300 metros sobre el nivel mar en la costa del este, excavado e incrustado en la misma roca, sin duda es uno de los mayores atractivos que tiene la isla.




La isla también es conocida por sus monasterios e iglesias, pues posee 360 capillas bizantinas.







Amorgós siempre ha sido considerada como una isla "estéril", también conocida como la isla "desnuda" y todo por su falta de vegetación, pero eso es compensado con el hermoso mal azul intenso que hace mucho contraste con los paisajes.

sábado, 28 de diciembre de 2013

14- Eguisheim, un Pueblo de Fantasía en Francia.


Eguisheim es una localidad y comuna de Francia del departamento de Alto Rin.


Este pueblo que parece sacado de un cuento de hadas se encuentra en la región francesa de Alsacia.


Por el gran atractivo turístico de este lugar, el pueblo ha sido distinguido por la asociación Les Plus Beaux Villages de France.


El nombre del pueblo significa "habitación de Egino", nombre germánico.


El duque Eberhard fundó, en el año 720, el castillo de Eguisheim, así llamado en homenaje a su primo carnal Egino.


Eguishein posee una estructura muy peculiar.


El trazado de este pueblo de forma circular y rodeado de viñedos es inolvidable.


Sus calles con llamativas casas de entramados de madera y fachadas llenas de color forman  tres círculos concéntricos en torno a los escasos restos del antiguo castillo octogonal.


Conocida mundialmente Eguishein posee el Gran Premio de flor nacional desde 1989, fue inscrita en la lista de los más bellos pueblos de Francia en 2003, obtuvo la medalla de oro de la Florale Entente Europea en 2006 y por último, en 2013 ha sido elegida como "Pueblo preferido por los franceses en 2013" en el concurso de televisión de France 2.


Lo que más llama la atención de este bonito pueblo francés es:
1- El camino de Ronda medieval, un circuito con flechas permite seguir el antiguo camino de ronda por estrechas calles adoquinadas, casas con abundantes detalles arquitectónicos (balcones, miradores, entramados de madera, aguilones...).


2- Ruta de los tres torreones de Eguishein, que se llaman Weckmund, Wahlenbourg y Dagsbourg son los nombres de estos tres torreones de arenisca rojiza, cuadrados, y recios, que se elevan en la cima de la colina, pero que a día de hoy permanecen en ruinas.



3- Fuente Renacentista del año 1557, de forma octogonal, situada en el centro de la plaza del mercado y catalogada como monumento histórico.


4- Castillo de Bas d'Eguisheim.

domingo, 27 de octubre de 2013

13 - Las Islas Whitsunday, un Paraíso Celeste en Australia.


Islas Whitsunday es un parque nacional que está en Queensland (Australia), ubicado a 926 km al noroeste de Brisbane. 


Estas islas son más de setenta y están situadas en un gigantesco arrecife de coral, sin duda, hay una gran belleza natural y variedad de formas de vida. 


Además de disfrutar hermosas bahías naturales y playas, como la Whitehaven Beach, de arena blanca y aguas cristalinas Algunas de las islas poseen un denso bosque seco tropical que puede ser explorado.


Se trata de los picos de una cadena montañosa que fue separada del continente hace unos 10.000 años debido al aumento en el nivel de las aguas.


Las islas que conforman el parque nacional son Arkhurst, Bird, Black, Border, Buddibuddi, Cid, Deloraine, Dumbell, Dungurra, Edward, Esk, Gungwiya, Harold, Haslewood, Henning, Hook, Ireby, Langford, Lupton, Nicolson, Nunga, Perseverance, Plum Pudding, Sillago, Surprise Rock, Teague, Whitsunday, Wirrainbeia, Workington, Yerumbinna y las Islas Yiundalla.


El Parque Nacional Islas Whitsunday forma parte de la Gran Barrera de Coral, Patrimonio de la Humanidad según la Unesco.




viernes, 7 de junio de 2013

12 - Tioman, Una de las Islas Más Bonitas.


Tioman es una pequeña isla a 32 km de la costa este de la península de Malaca en el estado de Pahang, en Malasia  y de unos 39 km de largo y 12 km de ancho.



Cuenta con ocho aldeas principales, siendo la más grande y poblada Kampung Tekek en el norte. 



La isla de densos bosques es escasamente poblada, y está rodeada por numerosos arrecifes de coral, por lo que es un lugar de buceo popular.



También hay una variedad de complejos turísticos y chalets en toda la isla que esta libre de impuestos.n la década de 1970, la revista Time seleccionó Tioman como una de las islas más bellas del mundo. 



Además de su diversa vida marina, la zona de la selva del interior, que abarca aproximadamente 12.383 hectáreas, en Tioman es estrictamente protegida como Reserva Natural.